sábado, 12 de septiembre de 2009

miércoles, 9 de septiembre de 2009

lunes, 6 de julio de 2009

Una Saladita en Lanús

Empezó como un rumor hasta que un anuncio desató la polémica. “Paseo de compras con más de 70 locales” puede leerse en un importante cartel sobre el local de 0’Higgins 2064/68, entre 9 de Julio y Weild (Lanús), justo frente al banco Credicoop. Además, ofrece dos plantas, salida a Basavilbaso y seguridad las 24 horas. Pero sobre todo invita: “Usted que fabrica o tiene deseos de tener un local en un lugar que no tendrá competencia”. Y los comerciantes de Lanús están “furiosos” porque no quieren que se instale una “Saladita” en la zona.

“Ahora a la venta ambulante se le suma una nueva forma de venta informal establecida en un predio cerrado”, explicó Carlos Zerbo, secretario del Centro de Comerciantes de Lanús Centro al tiempo que agregó: “Los comerciantes temen verse afectados por la competencia desleal que generan estos negocios que suelen vender mercadería en negro y robada”. Y esta preocupación fue transmitida a las autoridades municipales.

“No van a instalar un bolishopping en el centro de Lanús Este”, desmintió Juan Carlos Viscellino, secretario de Gobierno. “Es verdad que la idea original de los que alquilaron o compraron el lugar era levantar puestos. De hecho hicieron propaganda al respecto. Pero les explicamos que en el Municipio no se contempla la habilitación de locales de ese tipo”, expresó. A su vez, Viscellino transmitió tranquilidad a los comerciantes y aseguró que en el predio va a funcionar una “galería con locales habilitados”.

Entre Lanús Este y Oeste hay más de mil locales que funcionan en forma regular. Esto quiere decir que pagan habilitación municipal, la carga impositiva de la Afip, las obligaciones tributarias de Arba y, en algunos casos, un alquiler que oscila entre los $ 1200 y $ 3000. Los polos comerciales se concentran en las calles 9 de Julio, 25 de Mayo, Del Valle Iberlucea, Olivieri y la avenida Hipólito Yrigoyen. Los comerciantes temen que “de instalarse una Saladita en pleno centro, el ambiente desmejore y la gente vaya a otros centros comerciales”. “Sería injusto que funcione una actividad paralela en negro”, se lamentó Zerbo. Ahora sólo resta esperar a que se inaugure el flamante paseo de compras y que la comuna fiscalice. Aunque, como advirtieron algunos comerciantes, “todavía no bajaron el cartel publicitario y eso es, en principio, sospechoso”.

Florencia Mancedo




domingo, 5 de julio de 2009

La Negación: el mecanismo preferido

Se hunde el barco, el capitán lo sabe, pero no dice nada. La tripulación comienza a sentir que la máquina se inclina hacia la derecha y el timón es indomable. Queda poco tiempo para evacuar, pero la orden del capitán no llega. Los marineros están desesperados y el comunicador por excelencia, el que con valentía sube a la punta más alta de la flota, lanza sus últimos gritos de alerta. Pero el capitán niega lo evidente.

Una historia que nunca acaba, que fue leída por los argentinos durante los últimos dos años. La leyeron en sus diferentes versiones, pero siempre con el mismo argumento, en los diarios cuando los expertos alarmaban sobre el avance del dengue o la aparición de la gripe A. Mientras crecía el pánico, observaban la negación de la ‘capitana’ del Estado que en sus discursos, en vez de advertir sobre los riesgos sanitarios, anunciaba la utilización de los fondos del ANSES y otras medidas polémicas, como el adelantamiento de las elecciones.



El Gobierno Nacional debería entender que las medidas preventivas tienen mejor efecto que las paliativas. No es la primera enfermedad que afecta a la población en gran escala, pasó en 1871 con la fiebre amarilla, que afectó a 45 mil habitantes de Buenos Aires en sólo 4 meses, en 1996 la epidemia de Cólera y actualmente se contagian alrededor de 300 mil personas por año por gripe estacional. Sin embargo, todavía no se creó un fondo para este tipo de emergencias.


¿Soluciones preventivas? Una medida óptima pudo haber sido incrementar el presupuesto asignado a la salud, que bajó 8 % en 2009 en comparación con el año anterior. Un gobierno que no invierte en la salud y que no incrementa el presupuesto de los hospitales, no se preocupa verdaderamente por el bienestar de su población.



La negación es un mecanismo de defensa que se define por negar la realidad. Seguramente, cuando comenzó la tormenta el capitán optó por tener prudencia y no alarmar a sus marineros.



Posiblemente, el mismo mecanismo utilizó Cristina Fernández de Kirchner cuando pasó por alto las recomendaciones de la ex ministra de Salud, Graciela Ocaña, que advirtió la necesidad de tomar medidas drásticas, como declarar la emergencia sanitaria antes de las elecciones. En su reemplazo quedó Juan Luis Manzur, que tampoco logró tener mayor injerencia en el Ejecutivo.




Hubo otros capitanes, con otras tripulaciones, que pudieron hacerle frente a las mareas violentas. En Chile, se declaró la emergencia sanitaria con apenas 2 muertos y en México, pudo cortarse la cadena de contagio, cuando comenzó el brote epidémico, gracias a que se paralizaron todas las actividades durante 17 días. En Argentina, con 55 muertos y alrededor de 100.000 infectados, confirmados por el nuevo Ministro de Salud, todavía no se percibe una clara muestra de preocupación por parte de quienes dirigen esta embarcación.


Al contrario, después de las declaraciones de Manzur la Presidenta dijo: “Es muy importante el ejercicio de la responsabilidad. Veíamos en algún titular la cifra de 100.000 infectados de gripe A. En realidad, esto crea pánico en la gente y causa el efecto contrario de lograr algo beneficioso para la comunidad. La sociedad entra en pánico y se sobresaturan los centros de atención".




El 15 de junio se reportó la primera muerte por influenza A (H1N1) en la Argentina, recién ahora la Presidenta dio los primeros indicios de que el barco se está hundiendo, que hay problemas y que deben tomarse medidas drásticas. ¿Cuáles son? ¿Estaremos a tiempo de evitar el definitivo naufragio?



Julieta Beldi

jueves, 2 de julio de 2009

MAJDANEK: entre la muerte y la muerte




...Era primavera, aunque por las venas me recorría un frío escalofriante y aterrador. Llovía. Pero no podía distinguir si las gotas que me mojaban eran producto de la lluvia o de las lágrimas que rodaban por mi mejilla.

“Por acá” nos llama la guía. Comenzaba la “excursión”. Majdanek estaba intacto. Era el único. El régimen nacionalsocialista no había llegado a destruirlo, como lo hizo con otros campos tales como Treblinka o Auschwitz. Mis ojos intentaron hacer un paneo del lugar. Tomaron una foto mental, que jamás voy a borrar de mi memoria: mucho pasto, que aunque verde parecía gris y se volvía más oscuro con cada una de las pisadas de mis botas. Una fila de barracas iguales, bajas, numeradas, de maderas oscuras y desagradables. Un alambrado aterrador, semejante al que uno ve en las películas que intentan reconstruir la historia del holocausto, pero este estaba ahí, frente a mis ojos y era real; no me animé a tocarlo. Una garita de seguridad cada dos metros. Al fondo, una sala rara; todavía no sabía bien lo que había dentro de ella.

Las agujas se habían puesto de acuerdo para ordenarse y taladrar desde temprano. El reloj marcaba las 5 y mi cuerpo comenzaba a despegarse del sommier. Esa mañana me levanté perdida. Creí por un instante estar en mi cuarto, entre mis sábanas y mis almohadones de color violeta y verde, pero no: estaba en un hotel de Polonia. Estaba lejos. Y no por encontrarme en otro continente, sino porque estaba a punto de descubrir otra realidad. Impensable en una mente sana, pero cierta. Lejana en cuanto a tiempo, pero cercana si hablamos de memoria, recuerdos y huellas.

“Llegamos” alguien grita. Abrí mis ojos que se habían cerrado luego de dos horas de viaje en micro hasta el lugar de destino. La gente charlaba y se reía. Yo también. Parecía un paseo. Una visita a un museo de historia quizás. Pero al entrar y pisar Majdanek, un campo de exterminio nazi a cuatro kilómetros de la ciudad de Lublín, en el cual se asesinaron a judíos, gitanos, polacos, discapacitados y a cualquier especie humana que no entraba en el esquema de la raza germánica-aria, rápidamente las risas se convirtieron en asombro y el asombro a su vez se transformó en una inmensa nube que sacudía mi existencia. Desde allí ninguna sensación podía ser definida con exactitud.
. .
Recordé aquellos campos de rosas con los que soñaba cuando era chiquita y me contaban en la primaria la historia del holocausto. Siempre había querido visitarlos. Me daba curiosidad lo que podía llegar a haber allí dentro. Dicen que había vivido mucha pero mucha gente, pero en las cabañas ya no quedaba nadie. Traté de imaginarme nuevamente las rosas en medio de los campos, pero era imposible. Se habían convertido en manchas de sangre que cubrían todo el campo. Todo el campo de exterminio.




Primera parte de la visita: BAD UND DESINFEKTION I. Había que entrar. Pero me tomé unos segundos antes de hacerlo. La gente que entró allí nunca más salió, pensé. Ni tampoco imaginó que dentro de una cabaña que en la entrada tenía un cartel en alemán que prometía un instante de relajación como lo es la hora del baño, pasaría el último instante de sus vidas. No quería entrar. Pero lo tenía que hacer para descubrir que la imaginación es gratis y autónoma, pero cuando se topa con la realidad se vuelve dependiente de ella. Jamás pude volver a recordar las cámaras de gas a mi manera. La realidad puso fin a mi imaginación y me encontré con un pasillo de cemento gris, paredes húmedas y un lugar oscuro, con un techo bajo. Esa era la primera sección de las cámaras. Allí te sacabas la “ropa”, ese pijama a rayas que cosificaba a todos los individuos allí presentes, como si se tratara de meros objetos, como si identificarlos con un número era más que suficiente. Segundo tramo: muchas filas de tuercas, caños y tubos en el techo preparados para abrir. Eran duchas. No, de ahí no salía el gas. Yo pensaba lo mismo, pero todavía no los mataban. Era la etapa de bañarse con agua bien caliente para abrir los poros, así cuando entraban a la última sección sus cuerpos estaban mejor preparados para recibir el zyklon b. Y ahora sí era el turno del ocaso. Era un cubo gris, con las paredes manchadas de sangre, de tristeza, de gritos de socorro, de desesperación. Las cámaras de gas era lo primero con lo que uno se topa al entrar al campo. No estaban tapadas, ni escondidas. Estaban allí. ¿Nadie las pudo ver? ¿Nadie escuchó las voces de almas desesperadas? Salí de allí con ganas de escupir todo lo que tenía adentro. Y el paseo recién comenzaba.


La lluvia y la oscuridad ambientaban el lugar. Me encontraba en pleno descampado, al aire libre, pero no en libertad. Porque parecía que el sol sólo asomaba fuera de este predio. Como si aquí estuviesen prohibidas las sonrisas y la calidez no pudiese hacerse dueña del lugar. De repente entramos a una fábrica de zapatos. Era una barraca. Allí solían dormían los prisioneros. Ahora, una enorme galería de zapatos de todos los tamaños y de todos los colores. Estaban gastados, seguramente nadie tenía la intención de comprarlos. Costaba tocarlos. En cada zapato veía un rostro; un alma perdida; pedían ayuda; pilas y pilas de ellos amontonados, atrapados entre las rejas que los contenían… deseaban salir. Gritaban con dolor e impotencia. No eran números. Eran seres humanos, que no pudieron seguir “caminando”. Pero ya era tarde, sus pedidos de socorro, sus miedos, sus llantos y sus proyectos de vida habían sido destrozados en las cámaras de gas y luego para evitar que resuciten fueron cremados en los hornos. Bajé la cabeza y me miré los zapatos. Por primera vez pude ver mucho más que unas lindas botas compradas en una buena tienda porteña. En mi calzado logré ver la capacidad de transitar mi propio futuro, de cumplir mis sueños y mis ambiciones. La posibilidad de elegir, por dónde y hacia dónde caminar. Algo tan sencillo, que nunca nos paramos a cuestionar.




Majdanek había sido creado en 1941, por el comandante las SS Heinrich Himmler, para recibir a los prisioneros de guerra polacos. En 1943 abrió sus puertas y le dio la bienvenida a todas las minorías discriminadas por los nazis. Majdanek no estaba escondido, ni cercado por un predio de bosques como otros campos de concentración, sino que estaba a la vista de los habitantes de Lublín. Pero nadie veía ni oía nada. Y yo estaba allí, luego de más de 65 años de su creación y seguía escuchando las voces de gente inocente. En otra barraca veía sus valijas, cada una con su nombre y sus documentos; me pregunto de qué les habrá servido tener una identidad a esas personas, si fue arrebatada por completo. En la siguiente, una fila de camas marineras de madera gastada; cuántos sueños habrán tenido arriba de esos lechos aquellos cuerpos asesinados; sueños que deben seguir descansando entre las camas marineras de madera, esperando que alguien los cumpla, aunque saben que eso jamás pasará. Arriba de algunas camas había muñecas que pertenecían a algún niño inocente. La muñeca seguía allí, esperando que su dueño la viniera a rescatar.




Ahora veía pelo, mucho pelo. En esa barraca se podía ver la industrialización de la muerte. No los mataban nada más. Los degradaban, los exterminaban. Con el pelo que les quitaban construían sus tapados de pieles. También los utilizaban como conejillos de india para experimentos científicos, y así los convertían en ratas. Casi llegando al final del campo se encontraba aquella sala rara: era la zona de los hornos. Pero antes la industrialización de la muerte continuaba; los cuerpos ya sin vida pasaban por una mesa de disección donde les extraían las cosas valiosas: dientes de oro, de plata. Ni siquiera ya muertos podían descansar en paz. Me animé a tocarla y sentí la necesidad de lavarme las manos. Ingresé a los hornos, cada uno de ellos cubiertos con velitas que reemplazaban a los cuerpos que alguna vez allí estuvieron.

Había estado 7 horas encerrada en Majdanek y todavía no podía irme. Una parte mía quería quedarse, como si necesitará volver el tiempo atrás. Otra necesitaba salir de inmediato, tenía miedo y quería salvarse. Ya me acercaba al final y sentía que el gris se iba degradando a colores cada vez más claros. Tenía curiosidad por saber si al salir de allí sería la misma. El Mausolo de las cenizas era lo último que me quedaba por conocer. Allí yacían las cenizas de las víctimas incineradas. Las rodeaba un monumento construido por los rusos. Comencé a caminar hacia la salida, pero mi mirada seguía en cada uno de los rincones de Majdanek. Estaba triste, pero tenía una euforia contenida que quería gritar: “Estuve en un campo de concentración y salí con vida”. Se me vino la imagen de las velitas de los hornos a la mente, la gente prendía una vela y se acercaba pensativa. Recordé la paz mundial. Hay tanta miseria, muertes y guerras en nuestras narices y nosotros no logramos verlo. Es triste. A veces uno tiene que viajar tan lejos para darse cuenta de la realidad: lejos en la historia y lejos en el espacio. De repente resonaba en mi cabeza una vieja frase de Albert Einstein: “El mundo es muy peligroso para vivir en él, no por quienes cometen maldad sino por aquellos que ven y permiten que eso ocurra”.


Stephanie Maia Hindi













miércoles, 1 de julio de 2009

Faltó envido

Imaginemos una reñida partida de truco, el juego nacional de naipes en la Argentina. Imaginemos también que en esa partida se definían las elecciones legislativas del 28 de junio. En una mano impensada, la oposición canta truco. De pronto, al oficialismo le falta envido.

El truco es de origen árabe, y se jugaba en la España medieval con el nombre de truque o truquiflor, una voz portuguesa que significa “trampa”. Su premisa es el engaño: se trata de hacerle creer al adversario que uno tiene más de lo que en realidad posee. El psicólogo Julio Mafud escribió por los sesenta: "Es el único juego que le permite al argentino ser como quiere ser, en su mundo la ficción es igual a la realidad".

Las legislativas reflejaron que por primera vez en seis años de gestión al kirchnerismo le faltó envido. Estas elecciones de mediano término expresaron la voluntad popular y quedó claro que el oficialismo no puede seguir jugando en una realidad paralela donde no hay inflación ni emergencia sanitaria. Una realidad donde la gobernabilidad esté sujeta a la perpetuación de unos pocos, los de siempre, en el poder.

El kirchnerismo sufrió una grave derrota. Cayó de una manera impensada aún para sus adversarios más encarnizados y optimistas. Néstor Kirchner y Daniel Scioli quedaron detrás de un novato, Francisco de Narváez. Casi todos los presidenciables opositores se alzaron con victorias: Julio Cobos, Mauricio Macri, Carlos Reutemann. El kirchnerismo disminuyó su número de diputados y senadores nacionales.

El gobierno trató de minimizar la derrota. Dirá que sólo se trató de una mala partida. Barajar y dar de vuelta, pareciera ser la única alternativa para recuperar el equilibrio postelectoral.

La renuncia casi instantánea de Néstor Kirchner a la presidencia del Partido Justicialista había reforzado esta tenue expectativa como un posible signo de que la pareja gobernante estaba tomando contacto, finalmente, con la realidad.
Sin embargo, la expectiva tuvo corta vida porque delegó la presidencia del PJ en Daniel Scioli.

Quizás se trate de hacer un acto de introspección, mirarse al espejo, reconocer errores, ser dúctil para negociar y hábil para conceder tratando de sostener el modelo. Pero sobre todo, evitar caer en el engaño de su propio juego y dejar de negar una realidad que se volvió visible bajo la forma de un plebiscito.

Florencia Mancedo

martes, 30 de junio de 2009

Le faltó ética

Fiel a su carácter confrontativo y poco apegado a las normas, el candidato electo a diputado por la provincia de Buenos Aires sobrevoló continuamente los límites de la ética y de las leyes electorales.

Desde su postulación como diputado bonaerense, Néstor Kirchner ha forzado la interpretación de las leyes y la Constitución. Basta recordar que cuando el inventor de las candidaturas testimoniales se impulsó como candidato, no cumplía con los requisitos básicos de residencia en la provincia. También lo hizo su esposa, y actual Presidenta de la Nación, que en 2005 fue electa senadora por Buenos Aires, mientras figuraba en el padrón con domicilio en Santa Cruz.

Esta particular interpretación de los postulados constitucionales, se confirmó en los últimos actos de campaña donde el Presidente del PJ se arrogó las facultades de su esposa y prometió préstamos a empresas como La Serenísima.



El ex presidente tampoco respetó la línea ética que separa la política partidaria de la política de estado y utilizó a su antojo los recursos públicos para desarrollar su campaña. Así, en una obscena ostentación, Néstor Kirchner viajó en el helicóptero presidencial y fue acompañado por medio gabinete nacional como refuerzo de su mensaje electoral.

Un Néstor Kirchner diferente al que se escuchó después de las elecciones - en el programa de Marcelo Tinelli:


Aún con este despliegue, Kirhcner no obtuvo el éxito esperado para laselecciones pasadas y calló por 2 puntos detrás de Francisco De Narváez en la votación. Finalmente, el resultado fue la derrota, corroborada con la decisión de abandonar la presidencia del PJ por falta de representación.


El 28 de junio se conoció la voluntad popular: indicó entre otras cosas que en Capital Federal se dejó de acompañar el modelo de concentración de poder, impuesto por Néstor Kirchner. Pero ¿sirvió para fijar los límites a su cuestionada conducción política?






Julieta Beldi

lunes, 29 de junio de 2009

GOOGLE LO HIZO

El gerente de comunicaciones de productos Google en la Argentina, Daniel Helft, brindó una conferencia de prensa en el auditorio de la escuela de periodismo Taller Escuela Agencia (TEA), donde se explayó sobre la existencia de la computación en la nube, que hace posible almacenar la información virtualmente -y que genera un debate paralelo en torno a la privacidad- , a través de herramientas como Google Docs y Gmail. Durante la charla, además expuso el funcionamiento de Adsense (el servicio de publicidad de Google y explicó el desarrollo de la compañía en los últimos años.

"Google quiere organizar el mundo". Esa es la propuesta del buscador más usado del planeta. Y se puede hablar de Google News, Google street view, Google earth, google maps, y la millonada de libros que digitalizó. Pero sobre todo, se habla de inmediatez y de responder a un mundo en permanente cambio: “Google.com sufre una modificación por día, incluyendo sábado y domingo, los 365 días del año”, afirmó Helft.



Audio de la conferencia:




Con el 60% del mercado global de las búsquedas y una inteligente política de adquisiciones, Google se posiciona en un ámbito que trasciende el mundo de los buscadores y entra de lleno en los nuevos servicios basados en la web que están trasladando el escritorio del usuario a la propia red. ¿Es Google un medio? Si bien la pretensión fundacional de "organizar toda la información del mundo y hacerla universalmente accesible", sumada al modelo de financiación basado en la publicidad contextual, acerca a esta empresa al perfil de un medio de comunicación, Helft lo negó rotundamente porque Google no produce información. Aunque sí podríamos inferir que está más cerca de constituirse en un metamedio que combina en un lugar noticias, comunicación, análisis, interactividad, vídeo, audio, comunidad y comercio electrónico.




Julieta Beldi
Pablo Cosín
Stephanie Hindi
Florencia Mancedo

martes, 23 de junio de 2009

Los niños adultos

“Hay quienes imaginan el olvido como un depósito desierto, una cosecha de la nada y sin embargo el olvido está lleno de memoria”, Mario Benedetti.


El recuerdo de la escondida en el patio del colegio o las hamacas de una plaza, no es el mismo para aquellos que se hicieron adultos en plena infancia. Como ese chico de 14 años, que dejó el colegio y vende lapiceras en un bar de Congreso, despojado de cualquier ayuda ¿quién lo recuerda? ¿Quién debería hacer cumplir sus derechos?




El rol del Estado frente al trabajo infantil

El país se propuso como meta erradicar la problemática en 2015. Para eso cuenta con una Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI), creada en 2000, que se encarga de la planificación de políticas públicas.

También existe una Unidad de Monitoreo de Inspección del Trabajo Infantil, que tiene inspectores de seguimiento. Además, se modificó la legislación sobre la edad mínima para trabajar, que hoy en forma provisoria se elevó a los 15 años y en 2010 a los 16.

No alcanza. Para Marina García, autora de la investigación ‘Trabajo infantil y experiencia escolar en Argentina’ del IIPE: “Hay muchas iniciativas, pero falta darles a estas políticas sentido de universalidad”.

¿Qué papel ocupa la escuela?
“La escuela muchas veces excluye a los chicos que trabajan porque deposita sobre ellos bajas expectativas o tienen una posición positiva sobre el trabajo infantil”, expresó Marina García.

Suele creerse que esos niños no van a tener un gran futuro o que es mejor asumirlos como trabajadores que aprenden herramientas para defenderse. Pero la escuela es una de las instituciones que tiene que comenzar a problematizar y desnaturalizar el tema”, agregó la investigadora.

Sociedad cómplice

Hay que dejar de ver a los chicos trabajar como parte del paisaje local, no sólo es una tarea de adultos que les impide satisfacer su derecho a una educación de calidad y al esparcimiento, también los somete a formas de violencia físicas y psicológicas”, detalló la responsable de Reforma Legal y Protección de la Infancia de UNICEF, Gimol Pinto.

Trabajo Infantil en Cífras

  • En América hay 5,7 millones de chicos que trabajan, según la OIT.
  • En Argentina, el 40,9 % de los niños está en situación de pobreza y el 14,3 % por debajo de la línea de indigencia, según datos del INDEC.
  • Para el INDEC la escolarización primaria es de 96,4 % y de secundaria 86,5 %
  • Pero, según la EANNA, el 30 % de los niños y el 43 % de los adolescentes que trabaja repitieron alguna vez.

Erradicar la actividad laboral de los chicos no es un sueño; la contención y cohesión de las instituciones que tienen interacción con los niños y sus familias pueden abordar la problemática, desde una óptica diferente.

Fragmento de la entrevista con Gimol Pinto, de Unicef:

Julieta B

sábado, 20 de junio de 2009

Che-man

“Nunca pondré la vida de ustedes en peligro por mi bienestar”, le remarca Fernando, alias Ramón, alias “Che” Guevara a uno de los guerrilleros del Ejercito de Liberación Nacional de Bolivia (ELN) quien solícitamente quiere volver al campamento a recuperar los medicamentos que su Comandante, presa del asma, olvidó. El compromiso social y el prodigioso altruismo de Guevara derrochan super poderes.

Recientemente estrenada, Che Guerrilla narra el intento fallido de Ernesto Guevara, interpretado por Benicio Del Toro, de organizar una guerrilla y emular la Revolución Cubana de 1959 en territorio boliviano. Dirigida por Steven Soderbergh (Traffic, Oceans’s eleven), en una coproducción española, francesa y estadounidense, es la secuela de Che, el argentino, estrenada en 2008. Ambas películas están basadas en los propios diarios de Guevara.

Soderbergh encontró no pocos problemas para filmar el proyecto que en principio constituía una sola película y que, debido a su duración, tuvo que cortar en dos. La historia de un guerrillero, ícono de una revolución condenada por Estados Unidos, que estuviese hablada en castellano, y el tipo de filmación, muy parecida a la de un documental fueron algunas de las barreras que debió sortear para lograr financiación, ya que no parecía que tuviese un público posible en Hollywood.

Sin embargo, el personaje construido por el puertorriqueño Del Toro se asemeja mucho a un superhéroe de comic. La moral inquebrantable, su poder, y sus archienemigos, los soldados cubanos de Batista, en la primera parte, y en mayor medida, el presidente boliviano, René Barrientos, en la segunda entrega, pueden tranquilamente confundirse con los inescrupulosos malvados de alguna película de la saga de James Bond.

La historia es conocida, y aunque nuestro héroe es ejecutado por el Ejército boliviano con la inestimable asistencia de la CIA, la imagen de superhombre intachable perdura eterna.

Igualmente, no se puede eludir el hecho de que un estadounidense haya utilizado la figura del Che para proporcionarle contrapeso al Capitán América.

Trailer de Che guerrilla



Pablo Cosin

miércoles, 17 de junio de 2009

D´Elía: “El gobierno es un animal de dos cabezas”

Relajado, desde su despacho en Pueyrredón 19, con los pies sobre el escritorio y envuelto en una paz interior que sorprendería a cualquiera, Luis D’Elía no vacila al manifestar su incondicional lealtad al oficialismo. “¿Diferencias con el Kirchnerismo? Ninguna.”,contesta el dirigente de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) luego de lanzar una sonrisa irónica y de tomarse unos minutos para repasar su respuesta.





En vísperas de las elecciones, el incondicional aliado del matrimonio nos habla sobre la estrecha relación que mantiene con Nestor y Cristina Kirchner.

Les dejamos una parte del audio de la entrevista para que no sólo los seduzcan las palabras al leerlas, sino también al escuchar la voz cantante del piquetero Luis Délía.









¿Quién es mejor Néstor o Cristina?
El kirchnerismo es un animal de dos cabezas. Cada uno aporta lo suyo. Cristina es una mujer brillante, talentosa, muy formada y Néstor es un brillante conductor, un tipo con mucha firmeza y mucha audacia como no teníamos hace 50 años. Hay que animarse a tocar los fondos privados de pensión y el negocio de los banqueros que manejan la televisión y la radio.
En este país poder y gobierno eran dos cosas distintas. Gobernar no implicaba tener el mando. Por primera vez después de 50 años quien tenga el gobierno también va a tener el poder económico. Ese es un cambio enorme.


Pero esa fusión de poderes (político y económico), ¿no tendría que estar en el estado?
No. El gobierno es el chofer y el estado es el coche que hay que conducir, que no es ni bueno ni malo; depende del gobierno, de su chofer, que lo puede llevar al infierno como (Carlos) Menem o transportarlo a una democracia como la de Kirchner, como la que podemos disfrutar hoy.




Stephanie Hindi y Florencia Mancedo

martes, 9 de junio de 2009

La era del DesHielo

La Organización de Estados Americanos (OEA) ha dado un paso histórico al derogar la resolución que suspendió en 1962 a Cuba de su participación y abrir así la puerta a un posible reingreso de La Habana al Sistema Interamericano casi medio siglo después. Recordemos que Estados Unidos había propuesto la suspensión de la membresía cubana bajo el argumento de que su adhesión al marxismoleninismo era incompatible con los principios de la OEA. Además, el gobierno estadounidense prosiguió con un embargo total a las relaciones comerciales con Cuba y puso presión en sus aliados de la OTAN y en los Estados latinoamericanos para que cortaran todos sus vínculos con Cuba, lazos que, uno por uno, casi todos cortaron.

Sin embargo, Cuba comunicó que no le interesa pertenecer al organismo que le excluyó hace 47 años por sus vínculos con el bloque socialista, aunque consideró la resolución de la OEA como una victoria de la región. Así, para La Habana, lo importante es que el continente le dobló el brazo al "imperio". Y esta victoria se da el año en que se cumplen 50 años de la revolución cubana. "Cuba no ha pedido ni quiere regresar a la OEA, llena de una historia tenebrosa y entreguista, pero reconoce el valor político, el simbolismo y la rebeldía que entraña esta decisión impulsada por los Gobiernos populares de América Latina", dijeron las autoridades en un comunicado leído en televisión.

Tras la respuesta cubana, Patricia Rodas, embajadora de Honduras, aseguró que la decisión histórica de la OEA de revocar la resolución de 1962 no tiene como objetivo que Cuba regrese a la OEA sino que el organismo repare un error del pasado.



En un artículo publicado en el diario La Jornada, de México, el sociólogo norteamericano Immanuel Wallerstein plantea la decisión de revocar la suspensión de la membresía cubana como “uno de los primeros pasos hacia un deshielo en las relaciones” cubanoestadounidenses. Como si estuviéramos ante los últimos resabios de la hostilidad yankee hacia el gobierno cubano gestada durante la Guerra Fría.

Sin embargo, no atribuye este deshielo al nuevo liderazgo que ostentan ambos países sino que, por el contrario, encuentra una explicación más genuina en un cambio en el sistema mundo y en América Latina en particular. Y plantea tres momentos cruciales durante los ‘90 que fueron sembrando el camino hacia el deshielo:

1) El colapso de la Unión Soviética: significó no sólo que las consideraciones de la Guerra Fría se volvieran irrelevantes sino, y sobre todo, que Cuba debiera reajustar su programa interno a partir del fin de la asistencia económica ruso/soviética.

2) La decadencia del poderío geopolítico estadounidense que se dio especialmente en la era de George W. Bush: provocó el surgimiento de gobiernos de centroizquierda en los países latinoamericanos que empezaron a reestablecer las relaciones con Cuba y llamaron a ponerle fin al boicot estadounidense y a la reintegración de Cuba a la OEA.

3) Transformación en el escenario político estadounidense: por primera vez se empezó a hablar del “fracaso” de las políticas estadounidenses hacia Cuba.


¿Qué tan lejos está dispuesto a llegar Obama? No lo sabemos. Lo cierto es que el gobierno estadounidense tiene presiones que empujan hacia el deshielo. El gobierno de Castro tiene presiones en América Latina en favor de un deshielo. Como concluye Wallerstein, si las realidades geopolíticas continúan evolucionando en esta dirección, no es imposible que ambos países logren relaciones diplomáticas 'normales', aún con perspectivas diferentes en relación con el mundo. "Sería un gran avance con respecto a las relaciones de los pasados 50 años".


Florencia Mancedo


lunes, 1 de junio de 2009

Por el puente a la fama en pantuflas

10 tips para conocer a Carolina Aguirre

1- Autora de los blogs Bestiaria, ganadora del premio Deutsche Welle, La peleadora y Ciega a Citas.
2- Trabaja 10 días por mes, el resto escribe una novela.
3- "De los hombres no entiendo nada".
4- "Hay que ser bastante pedante para pensar que a tu blog personal van a entrar 1000 personas por día".
5- "En internet lo más cara dura que podés hacer es hablar de derechos de autor".
7- "La estructura en internet se parece mucho más a la audiovisual que a la literaria".
8- Antes de convertirse en Miss blogosfera argentina, trabajaba en una empresa de diseño industrial.
9- "Jamás trabajaría gratis".
10- "Escribo para poder hacerlo desde mi casa en pantuflas".

"Me molestaba lo estúpidas que eran las revistas y la publicidad para mujeres. Me irritaba muchísimo lo estúpida que era en general la mujer en los medios, y sentía que no me hablaban a mí, que sus problemas no eran los mios, y que hacían sentir torpe y marginal a cualquiera que no se pareciera a Andrea Del Boca".

En una conferencia de prensa, Carolina Aguirre comentó que este tipo de énfoque que presenta a la mujer como parte de un mercado definido y estereotipado fue la principal motivación para escribir Bestiaria.

Con una mezcla de ira y agudeza, a partir de la reflexión sobre aquellas cosas que están a la vista de todos, pero de las que nadie se detiene a escribir, Carolina proyecta lo habitual de la mujer real –sólo porque asume que de los hombres no entiende nada- creando situaciones autorreferenciales para cualquiera.

De esta forma, por ejemplo, todos pueden apropiarse de uno de los papeles de La Peleadora:

Ayer a la tarde, salgo apuradísima para una reunión y me tomo un taxi en la puerta de casa. Le pido que me lleve a Alem al 700 lo más rápido que pueda y abro un libro para evitar una posible conversación sobre el tránsito. (...)No creo que quiera hablar de motochorros ni de hazañas sexuales. Y eso es un avance. -Taxista: Disculpe ¿Usted sabe algo de computación?...

La Carrie argentina

Así como Sara Parker se transforma en Carrie Baradshaw en cada uno de los capítulos de la serie norteamericana Sex and the city, Carolina Aguirre se convierte en Lucía Gonzales y relata como debe hacer una mujer para conseguir pareja en nueve meses. Desde Bestiaria trata de aproximarse a las cuestiones cotidianas que conforman el mundo femenino, aunque dice, ella no forma parte de esa calificación. Y así –al igual que Carrie-, atrapa al lector produciendo un efecto identificador.

Mientras Carrie escribe en una columna de un diario de papel, Carolina lo hace “en pantuflas desde su casa”, y así deja en claro que el blog puede ser mucho mas que un hobbie, sino que -además de un trabajo- un puente a la fama.


Audio - Conferencia de Carolina Aguirre








Beldi Julieta


Cosin Pablo

Hindi Sthephanie

Mancedo Florencia

martes, 26 de mayo de 2009

Los pobres obedientes de Santa Bernardina del Monte

Imaginemos un pueblo obediente, que confíe en sus autoridades, que no cuestione las decisiones impuestas, ni tampoco las debata: simplemente las cumpla porque el gobierno lo dice. ¿Existe? Sí, en ficción hay- o había- un pueblo “respetuoso de las disposiciones de la autoridad”.



En el cuento de Leo Masliah, “Santa Bernardina del Monte”, el narrador describe un pueblo que poco se cuestiona acerca de las decisiones de las autoridades y solo se limita a cumplirlas. El gobierno dispuso que a la cero hora del día 25 todos los habitantes debían atrasar su reloj una hora para marcar las 23. Los ciudadanos, “respetuosos de las disposiciones de la autoridad”, se prepararon llegada la ocasión y cada vez que en su reloj veían la hora cero movían nuevamente las agujas y convertían las 12 de la noche en las 11. ¿Cómo termina el cuento? Un pueblo bueno, cumplidor, ingenuo, acaba siendo fusilado y asesinado por aparentemente querer transgredir las normas establecidas.

El narrador nos presenta una situación en la que hay un pueblo obediente, pasivo, y receptor del orden establecido. Pero por suerte, Masliah construyó una situación utópica imposible de lograr. Porque si existiese una sociedad en la que no se cuestionen las decisiones, en la que no se indaguen las propuestas, en la que no se pregunten los motivos, en las que no se pongan en discusión las ideas y los supuestos y en las que no se permita el intercambio de opiniones acabaríamos todos aniquilados. Y en el cuento, eso está a la vista: “Lo único que se necesita para que triunfe el mal es que los hombres buenos no hagan nada”, diría el pensador político irlandés, Edmund Burke.



Stephanie Maia Hindi

lunes, 25 de mayo de 2009

La web inteligente

La simetría que algunos encontraron entre la Internet y la fantástica Biblioteca Universal del cuento “La biblioteca de Babel” de Jorge Luis Borges quedará en poco tiempo caduca.

Borges escribió: “…sus anaqueles registran todas las posibles combinaciones”, que es como comprendemos a la internet actual, una inconmensurable base de datos a nuestra disposición. Sin embargo, el futuro de la web se lo concibe más como una red que ”entiende”, dinámica e interactiva, y cuyo pilar es la inteligencia artificial.

Deberíamos empezar por aclarar que existe una polémica sobre los términos utilizados para denominar a la futura web. A veces llamada Web Semántica a veces Web 3.0, el creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee explica: “…aunque muchas veces estos términos sean empleados como análogos, no lo son. Quizás la principal diferencia sea que la Web 3.0 se entiende como un estadio a ser alcanzado en mayor o menor plazo, mientras que la Web Semántica es un proceso evolutivo en construcción permanente”.


Sin embargo, estas discusiones sobre la nomenclatura no afectan a su inexorable futuro. Los difusos límites de la argumentación no impiden vislumbrar un destino en común. Básicamente, la noción se refiere a una web capaz de interpretar e interconectar un número mayor de datos, lo que daría como resultado un sistema más orgánico, menos estático.

La Web Semántica se denomina así ya que se busca añadirle significado a la red. Esto implica que se intenta incorporar información adicional con una estructura tal que pueda ser entendida por los ordenadores quienes por medio de técnicas de inteligencia artificial serían capaces de emular y mejorar la obtención de conocimiento hasta el momento reservada a las personas.

Un claro ejemplo que se utiliza para describir la manera en que nos relacionaríamos con la nueva web es que podríamos ejecutar la consulta de “quiero irme de vacaciones a una playa con un presupuesto de 2000 dólares”, y el sistema devolvería un detallado paquete turístico acorde a lo expresado, sin la necesidad de buscarlo por los distintos sitios de internet.

¿Qué quiere decir todo esto? Que el desarrollo y la implementación de estas nuevas tecnologías prometen cambiar, una vez más, toda nuestra cotidianidad, la forma en que nos vinculamos y cómo entendemos el mundo. Quiere decir que en esta “Biblioteca Universal”,los libros interpretarán lo que nosotros queremos leer.

Pablo Cosin

martes, 19 de mayo de 2009

La Transformación del Cuarto Poder

Cuando los medios tradicionales pierdan el protagónico y dejen de tener el poder para controlar la percepción del hombre, dominar pensamientos, emociones y sentimientos ¿quiénes serán sus herederos?

Parece lógica la hipótesis de que el avance de la web prospere y posicione a los grupos mediáticos digitales como únicos herederos del diario impreso. Como el nuevo monopolio dominante de la puja entre el poder y la propagación de ideas.

Posiblemente, la manipulación de la información por parte de agentes pertenecientes a los grupos de presión, no deje de existir por la caída de los canales de comunicación tradicionales.

Al menos, eso puede deducirse en este video: La Revolución de los Medios - Parte I -




Julieta Beldi

lunes, 18 de mayo de 2009

La posibilidad de repetirse

En su última novela, “La posibilidad de una isla”, Michel Houellebecq insiste en su visión apocalíptica y cínica del género humano que le valió ser comparado con Albert Camus y Honoré de Balzac, como el nuevo encargado de indicar las contradicciones y los vicios de la actualidad.

El protagonista del relato parece ser la continuación del personaje principal de sus tres anteriores novelas. La esencia, las cualidades y el ánimo de Daniel pueden transferirse al apático ingeniero informático de “Ampliación del campo de batalla”, a los hermanos perdidos de “Las partículas elementales”, como también al melancólico Michel de “Plataforma”.

Michel Houellebecq por Ève Clair

La corrosiva prosa de Houellebecq arremete contra todos y todo. Empezando por las mujeres (se lo acusa de misógino), pasando por Bjork, hasta llegar a el Islam (lo acusan de islamófobo), ninguno se salva de las criticas de Daniel. Ni siquiera la risa queda indemne: “Si el hombre ríe, es el único en el reino animal, que muestra esa atroz deformación facial, es también porque, superando el egoísmo de la naturaleza animal, es el único que ha alcanzado la fase de infernal y suprema de la crueldad”.

También reincide en uno de los tópicos que la crítica más celebra o detracta: el sexo. Extensos pasajes de frías descripciones inundan las penosas experiencias del narrador.

Sin notarse un progreso, sino más bien, la radicalización del escepticismo, Houellebecq, sin excluirse a si mismo, condena todos los vicios de la modernidad.

El filósofo Arthur Schopenhauer escribió: “La primera - y casi la única - condición de un buen estilo es tener algo que decir”. Aunque parte de la crítica francesa, como el periodista Bernard-Henri Lévy, haya expresado que “La posibilidad de una isla no es su novela mejor lograda”, es innegable que Houellebecq continúa teniendo algo que decir.


Pablo Cosin

martes, 12 de mayo de 2009

¿Lo que vale es la libertad?

Proyecto de Ley de radiodifusión


Es mucho más que un simple proyecto de ley, lleno de burocracia y palabras complicadas, es la puja de intereses políticos y económicos por parte del Estado y de los grandes grupos de medios. Quizá suene a figurita repetida, sin embargo todos deberían saber que lo que está en juego es la libertad de expresión. Y eso nos incumbe a todos.



En el marco del anteproyecto de radiodifusión, que el Gobierno Nacional presentó ante el Poder Legislativo, se organizó un encuentro con el fin de analizar que lugar les corresponde a “Las personas con discapacidad en la nueva ley”.

Uno de los organizadores del evento, Miguel Demársico, productor del programa ‘Somos Todos Diferentes’, enfatizó que “no hay un fundamento contundente para la resistencia al proyecto”.

Sin embargo, la presidenta de la comisión de Libertad y Expresión, la Diputada Nacional Silvana Giudici aclaró que “la categorización de las licencias y la facultad de revisarlas cada dos años, como marca el artículo 38 del proyecto, son una forma lisa y llana de amordazar a los medios independientes”.

No puede haber libertad de expresión si, como explicó Demársico, “la ley vigente fue creada por la dictadura”, y menos aún si los medios masivos son manejados por un único grupo. Esta es una nueva chance para cambiar la lógica que continuó el ex presidente al renovarlas por 10 años más.

Entrevista Miguel Demársico:




Después de todo, es verdad que la ley de Radiodifusión vigente fue promulgada por la dictadura militar y que hay que cambiarla, pero es necesario entender que lo más importante de esto es velar por una libertad de prensa y expresión sin condicionamientos.

Julieta Beldi

lunes, 11 de mayo de 2009

Lunes otra vez

Ruido. Mucho ruido en el medio de un Konex que cada lunes se viste de euforia y alegría para recibir a los 17 percusionistas quienes, dirigidos bajo un sistema de señas improvisado por Santiago Vázquez, convierten al centro cultural en una fiesta.




La calle Sarmiento al 3100 empieza a cambiar su onda cuando a partir de las 18 un público habitué comienza a palpitar el comienzo de La Bomba de tiempo. Extranjeros en su mayoría y también jóvenes fanáticos de los encuentros sociales, el descontrol y la música conforman el auditorio de un verdadero ritual.

¿La consigna? Danzar con los ojos cerrados al ritmo de la percusión, entregarse al sonido de los tambores y por qué no a unos cuantos vasos de cerveza y fernet. ¿El objetivo? Arrancar la semana con una energía renovadora. 1500 personas es el número promedio que parece querer cumplir con ella cada lunes. Fernando Duclas, uno de los productores nos cuenta cuál es el imán que tiene La Bomba que nos atrae cada lunes a relajarnos e introducirnos en el ritual.



STEPHANIE MAIA HINDI

lunes, 4 de mayo de 2009

Sede única

La nueva sede de Constitución que concentrará a las 5 carreras de Ciencias Sociales no parece poner fin a los conflictos que se viven día a día en la Universidad de Buenos Aires.

El reclamo por la sede única de Sociales es un pedido histórico que comenzó en 1995 cuando el Consejo Directivo declaró la emergencia edilicia en la Sede principal, ubicada en la calle Marcelo T. de Alvear 2230, a causa del aumento del ingreso de los estudiantes junto con el deterioro de la infraestructura.

Santiago González, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales (CECSo), afirma que el Gobierno Nacional es el que debe otorgar las partidas presupuestarias para finalizar el proyecto de una sede única, y culpa a las autoridades de la Universidad por la falta de reclamos arguyendo que tienen un lineamiento con éste.

En Sociales no hay ningún tipo de apoyo económico, en cambio sí lo tienen las facultades que son funcionales al Gobierno como Económicas, Derecho, Medicina, etc.”, dispara González.






Pablo S.H. Cosin

martes, 28 de abril de 2009

¿Si Moyano subiese a un colectivo, Nestor K. le cedería el asiento?


Supongamos que usted está viajando en un colectivo de Samoa. Está sentado, leyendo uno de los libros que se trajo de argentina... Parada por favor. De repente un nuevo pasajero sube al colectivo de la isla. El hombre es “grande”, no de edad, sino de peso y lo mira fijo. Usted desvía la mirada por un instante para observarlo de reojo, pero rápidamente la vuelve a la lectura y se pregunta: “¿Se volvió loco este gordo, qué le pasa, quiere que le deje el asiento? Ni loco”, se responde, sin poner en duda sus pensamientos: “El que sube primero encuentra lugar y se sienta; el que sube segundo espera que algún asiento se desocupe. Es lógica. Es sentido común. Entonces que el gordo me saque los ojos de encima”.

Lamento comunicarle que usted, señor, está muy equivocado. Y que si quiere visitar Samoa, un punto insignificante en el mapa, debería antes aprender sus códigos, sus usos y sus costumbres, aunque sea informarse, porque allí las reglas no solo que son diferentes a las nuestras y a las de la mayoría del mundo, sino que se hacen para ser respetadas. En Samoa cuando un nuevo pasajero sube al colectivo, lo que importa es el peso. Si en la balanza es mayor, debo cederle mi asiento, y si tengo ganas puedo sentarme arriba de él. Esos son sus códigos… y funcionan.

¿Serán subdesarrollados por darle un significado diferente al uso del colectivo? O los que somos subdesarrollados somos nosotros que todavía no aprendimos que la vida social es una construcción, que por sí sola no es nada, que no tiene patas y no puede caminar. Que la realidad social cobra vida cuando los sujetos la investimos de sentido, la llenamos de contenido, la moldeamos. Es eso. Ni más, ni menos. “Hagamos una pausa y definamos sentido”, diría Eliséo Verón.

Ahora que aprendimos una de las normas de Samoa y que entendimos que el sentido que tienen las cosas está asociado a la subjetividad de cada nación o de cada cultura, no queda más que retomar nuestra pregunta inicial, que luego de haber sido sometida a la prueba empírica, estamos en condiciones de responderla… así que lamento comunicarte Nestor, pero en la isla de Samoa no te queda otra que hacerlo.



Stephanie Maia Hindi

lunes, 27 de abril de 2009

Pequeño Grondona ilustrado

En su columna dominical del diario LA Nación, esta semana titulada “Somos dos pueblos en una sola Nación”, Mariano Grondona, nos facilita un pequeño curso ilustrado sobre cómo organizar una nota de opinión coherente, estructurada y, claro, un poco manipulada.

Primero: comenzar con una textual fuerte y ampulosa de un indiscutido pensador. “Hace más de dos mil años Aristóteles señaló que, para que una democracia sea estable, debe prevalecer en ella la clase media.” No importa que haya que forzar todas las demás ideas para que ésta tenga sentido, ni que no se tenga en cuenta que Aristóteles fue el mentor de Alejandro Magno, uno de los más sanguinarios dictadores de la historia y destructor de la democracia ateniense. Tampoco remarcaré que la premisa de la frase es que la democracia sea estable y nunca explique la aparente inestabilidad de la nuestra.

Segundo: Exaltar una virtud extranjera y remarcar el fracaso en la región. “Sea en Europa, América del Norte, Asia u Oceanía, en las democracias estables de nuestros días predominan las clases medias. Pero éste no es el caso de América latina, en cada una de cuyas naciones cohabitan dos pueblos en vez de uno. ” Un clásico de importación de conceptos que se remonta a cuando Domingo Faustino Sarmiento viajó a Europa a buscar un Rey para establecer una monarquía en Argentina. Es vital utilizar ideas abstractas y no cuantificables como “democracia estable” para no tener que fundamentar la idea.

Tercero: Construir una dicotomía en las sociedades latinoamericanas entre la clase pobre y la media. Los estratos altos de la sociedad quedan fuera porque, como todos saben, no tienen ni influencia ni importancia en la política de un país. “El primero (de los pueblos), de clase media, responde a las características de las democracias desarrolladas. Pero también tenemos en nuestra región un "segundo pueblo", cercado por la pobreza.”

Cuarto: Formular una hipótesis tranquilizadora, que contenga las premisas expuestas, y que explique que los gobernantes que tenemos lo votaron los otros, los pobres. “Los gobiernos populistas de nuestra región, con Hugo Chávez a la cabeza, en lugar de elevar trabajosamente a los que están peor, han escogido explotarlos políticamente, convirtiéndolos en su base electoral”.

Y ya está: Aristóteles dijo que se debe tener una clase media fuerte. En los países “desarrollados” existe y en América latina no, entonces los gobiernos “populistas” de la región ganan elecciones porque, una vez en el poder, crean condiciones para que el segundo e indigente pueblo continúe hambriento y los siga votando. Facilísimo. Eso sí, no le pregunten a Grondona por qué cuando ganaron la primera vez ya había más pobres que clase media. ¿O es que lo que Mariano realmente quiere es tener un Gobierno que solo podría votarlo la clase dominante?

Debo aclarar que, como aprendí del mejor, quizás haya tenido que forzar algunos conceptos para que esta nota tuviera sentido.

Pablo Cosin

viernes, 24 de abril de 2009

¿Jaque a la gobernabilidad?

Atrás quedó el famoso "voto por un pancho". Ahora los mecanismos para congregar adeptos se volvieron más audaces y provocativos. Pareciera que el caballito de batalla del oficialismo apela a una devaluada gobernabilidad. Dirán los fieles lacayos del kirchnerismo que de perder en esta contienda electoral se pondrán en riesgo las posibilidades de gobernar. Esa es su estrategia proselitista ante la oposición: instar a la sociedad a no poner en jaque mate a la gobernabilidad.

Entonces en nombre de la gobernabilidad se rinde culto a las listas testimoniales. Así se avalan candidatos fantasmas que nunca asumirán su banca pero que por obediencia debida le ponen el pecho a los tiempos difíciles y encabezan las listas de sus padrinos políticos. Verdaderos mártires de la democracia, se creerán. Y querrán que todos creamos lo mismo.

"No quiero que se vuelva a situaciones de desorden económico y social que después llevan a una situación de desorden institucional; ya lo hemos visto, y no hace mucho", dijo Scioli. De este modo, se apela de una forma perversa a la memoria colectiva, a la crisis del 2001 y al caos institucional.

Pedir que la gente vote para "defender la gobernabilidad" obliga a hacerse una pregunta: ¿por qué está amenazada? ¿Desde cuándo el disenso atenta contra ella? ¿No debería el disenso, acaso, ser un elemento constitutivo de todo sistema de gobierno que se pretenda democrático? ¿No hace, en última instancia, a la representatividad que el oficialismo parece despreciar?

Pedir un voto por la gobernabilidad no es más que el eufemismo, o el pretexto, para sostenerse en el poder. Además, de un burdo manoseo al poder legislativo dado que lo usa como herramienta para reforzar el apoyo popular y la disciplina partidaria. ¿Hay necesidad de poner al sistema en jaque para resolver una disputa electoral?

Florencia Mancedo

martes, 21 de abril de 2009

Aprender en la web

Una vez un profesor en una clase de semiología, que quería demostrar los límites de la comunicación oral o escrita, nos reveló un pequeño e ilustrativo problema: utilizando sólo palabras (estaban prohibidos los gestos, como si fuera un dígalo con mímica pero al revés) debíamos explicarle a alguien cómo atarse los cordones de las zapatillas, empleando expresiones como “con mano derecha lleve el primer cordón por encima del otro como si fuera un puente”. Obviamente la tarea es extraordinariamente ardua.

La moraleja es que ciertas técnicas son más fácilmente explicables con una imagen, un dibujo o un video que con palabras (sí, el adagio “una imagen vale más que mil palabras” le viene como anillo al dedo a esta nota).

En la web, se pueden encontrar una extensa variedad de sitios especializados en manuales audiovisuales, que sirven para aprender determinadas tareas, desde instrucciones sobre cómo hacer el nudo de una corbata hasta ¡fórmulas sobre cómo besar!, o lecciones más avanzadas con profesores “on line”, que imparten clases y cursos.

La novedad no reside, en rigor, en el sistema de aprendizaje, sino en la proliferación del método y la vasta diversidad de lecciones. Se pueden encontrar curiosos videos para aprender a maquillarse, a cocinar un pato a la mostaza o instrucciones sobre cómo cortarle las uñas a su mascota. La lista es interminable.

En el universo internet, se pueden encontrar dos tipos de manuales audiovisuales, también llamados tutoriales. Unos, los que mejor enarbolan la democratización de la web, son realizados por iniciativa de los propios usuarios, elaborados de forma casera, y subidos a sitios como 5 Min (Your one-stop shop for instructional videos) u otros más generales como YouTube. Los otros, productos mejor confeccionados y de mayor calidad, son los grabados expresamente por las empresas que se dedican a este tipo de vídeos, como Expert Village, que ostenta más de 120.000 tutoriales, Videojug, HowCast o Videoaprende, que enseña a manejar diversos programas y lenguajes de programación en castellano.

Sin embargo, en muchos casos los tutoriales pueden funcionar como un refuerzo o apoyo de un aprendizaje previo, ya que existen determinados saberes, como tocar un instrumento o hacer malabares, que requieren más que un video para dominar una técnica. O si no, pregúntenle a Capusotto con su parodia de “Juan Carlos Pelotudo” intentando aprender a tocar la guitarra con un curso a distancia y su leit motiv: “es imposible”.


Pablo Cosin